Con el Mundial de Motocross 2021 comenzando en Rusia este fin de semana, el director del equipo Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing MX2, Rasmus Jorgensen, habla sobre la larga temporada que se avecina, los preparativos del equipo y sus expectativas para cada uno de los pilotos.

Rasmus, faltan pocos días para la primera ronda de la nueva temporada. Ha pasado mucho, mucho tiempo desde el último GP de 2020, ¿cómo ha ajustado el equipo su preparación para 2021?

Rasmus: «Lo más importante para nosotros fue la incertidumbre en torno a cuándo sería la primera ronda y saber cuándo subir la intensidad. Los pilotos han seguido montando mucho, un horario normal en realidad, pero más para el mantenimiento en lugar de cualquier otro entrenamiento enfocado, sólo para mantenerse en la moto y mantener su forma física. Cuando se anunció el calendario actual, nos adaptamos en consecuencia y ahora estamos listos para competir en la primera ronda».

El equipo tuvo un buen final de temporada, con victorias y muchos podios. ¿El positivismo que rodea a ese éxito mantuvo la motivación del equipo durante la larga pre-temporada?

«La motivación dentro del equipo siempre es alta y esos resultados ciertamente dieron impulso al equipo en ese momento, ya que el trabajo duro había dado sus frutos. Pero las carreras nunca se acaban y siempre estamos deseando que llegue la siguiente. Aunque los resultados no fueran los deseados, el ambiente en el equipo seguía siendo muy bueno, y eso sigue siendo así. El año pasado fue mi primera vez como director de equipo, y probablemente el más difícil para cualquier persona, debido a la pandemia, pero tanto yo como el equipo nos adaptamos y, en general, tuvimos una temporada positiva con muchos y buenos resultados».

Has mencionado que el año pasado fue tu primer año como director de equipo de MX2, ¿qué fue lo más importante que aprendiste?

«Creo que lo más importante fue no asumir demasiado trabajo. Siempre he estado al tanto de todo y quiero que todo sea superperfecto, lo que no siempre es posible si tienes una carrera en barro, por ejemplo. Me gusta estar ocupado, pero he aprendido a repartir más el trabajo entre el equipo, y esto está funcionando muy bien de cara al inicio de la temporada».

Parece que tenemos un calendario de estilo más tradicional para el MXGP este año. ¿Es esto algo que te agrada, o te gusta tener varias carreras en circuitos individuales?

«Es difícil de decir. Por ejemplo, en Mantova, Thomas y Jed fueron 1-2 en la general en la primera ronda y eso hizo que empezara a mejorar su confianza y eso les llevó a los dos siguientes GPs allí y siguieron otros grandes resultados. Pero, por otro lado, en la primera ronda de Lommel no pudieron asentarse del todo y eso marcó la pauta para las dos rondas restantes. Sus resultados fueron buenos, pero fue una semana dura. Luego, ambos se recuperaron en Trentino y los resultados volvieron a aparecer. Pero en general, Infront hizo un gran trabajo para ofrecer una temporada de carreras el año pasado y estamos entusiasmados por volver a correr por todo el mundo en 2021.»

Para 2021 tenéis un piloto que se acerca al final de su carrera en MX2 por la regla de edad, y otro que entra en su primera temporada en el Campeonato del Mundo de MX2. ¿Debe ser una dinámica desafiante para ti?

«Sí, son situaciones completamente diferentes con ellos. El año pasado, Jed cumplió sus objetivos. Hizo exactamente lo que quería al tener un año sin lesiones, subiendo al podio y terminando la serie entre los cinco primeros. Cumplió todos los requisitos. Como 2021 es su última temporada en MX2, tiene un poco más de presión para hacerlo bien y asegurarse un puesto en un equipo de MXGP, pero está claro que es capaz y se lo merece. Con Kay, tenía buenos resultados en EMX250 pero en MX2 será una gran curva de aprendizaje para él. Sólo tiene que no pensar demasiado en las cosas y pilotar como sabe que puede hacerlo. Creemos en él al 100%. Como es su primer año, no tenemos grandes expectativas de que rinda, que es todo lo contrario a Jed».


A juzgar por lo que comparten tus pilotos en las redes sociales, está claro que tienen un fuerte vínculo, ya que a menudo se entrenan, montan en moto y ruedan juntos. Seguramente, esto crea un muy buen ambiente dentro de todo el equipo.

«Lo que se ve es exactamente como es entre ellos. Nada de esto se escenifica, todos son grandes amigos. Todos se apoyan y quieren lo mejor para los demás. Se presionan mutuamente en los entrenamientos y mantienen un ambiente distendido. Tengo mucha suerte de tener tres pilotos que se llevan tan bien».

¿Qué le hará falta a Jed para ganar el título de MX2 en 2021? Tiene la moto, la velocidad, el talento y el equipo detrás. ¿Ha encontrado la pieza final del puzzle durante la pretemporada que le llevará a la cima?

«Ha habido un par de cosas, pero nada importante. Nos hemos centrado en un par de cosas específicas con su parte física, y Husqvarna también ha trabajado en algunos cambios en la moto. Como vimos el año pasado, la profundidad del talento en MX2 es amplia y las salidas son muy importantes. Cuando Jed empezó entre los cinco primeros, pudo subir al podio o ganar, así que tiene la velocidad. Sólo tiene que salir delante y ser capaz de correr con esos chicos. Ha habido un montón de pequeños cambios que creemos que mejorarán a Jed como piloto y él está contento con la dirección que hemos tomado, así que parece que la temporada será aún mejor que la del año pasado para él».

¿Cuáles son sus expectativas para Kay este año? ¿Será un año para que encuentre su sitio y vea lo que funciona y lo que no, o tiene previsto intentar aprovechar su velocidad bruta para garantizar resultados constantes?

«En primer lugar, es importante que se centre en sí mismo. Luego tiene que desglosar la temporada carrera a carrera, incluyendo las sesiones de clasificación, y si las cosas no van bien en una manga, pasar a la siguiente carrera inmediatamente. Sin duda, será un año de aprendizaje para él, como lo es para cualquier rookie en la categoría de MX2. Está preparado físicamente, pero es la parte mental la que sólo puedes dominar compitiendo. Cuando consiga una serie de resultados sólidos, tendrá esta parte de su lado y será entonces cuando sus resultados mejoren, así como su consistencia.»

Cuando termine la temporada, ¿qué determinaría un año exitoso para el equipo?

«Creo que que ambos pilotos terminen entre los cinco primeros de la temporada es ciertamente posible. Obviamente, queremos ganar, todo el mundo quiere ganar, pero tenemos que ser realistas. Pero tenemos la moto y tenemos pilotos con talento que pueden conseguir grandes cosas. Para Jed, estar entre los tres primeros de la general es fácilmente alcanzable después de su éxito del año pasado, y creo que Kay puede situarse entre el quinto y el décimo puesto de la general si demuestra su regularidad. Tanto para Kay como para Maxime, 2021 es un año de aprendizaje y hay mucho que aprender en las carreras. Ambos tienen mucho tiempo a su favor y utilizarán esta temporada como un año de construcción de cara a 2022. Al comenzar la temporada, tenemos tres pilotos que están sanos, felices y listos para competir. Es una temporada larga y creo firmemente en todos ellos. Los deberes están hechos y sé que darán lo mejor de sí mismos en cada manga. Una nueva temporada siempre es emocionante y no puedo esperar a ver lo que pueden hacer este año».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí